| FICHA CURSO |  | Formación Presencial | 
			
				| PERITO JUDICIAL 
 | 
			
				| Fecha inicio: 19/06/2021 - Fecha fin: 19/06/2021
 
 
 |  | 
			
				| Lugar de celebración: Aula del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid.
Paseo de la Castellana, 143-1º C. Edificio Cuzco I. Metro Cuzco- BUS
5-11-27-40-147 (Zona de aparcamiento regulado máx. 4 h. se
recomienda transporte público).
 
 Horario:
 De 10:00h a 14:00h
 
 Plazas:25
 
 
 | 
						
							| PRECIOS |  
							| Colegiados*: | 20.-€ |  
							|  |  
							| PreColegiados: | 20.-€ |  
							|  |  
							| No Colegiados: | 60.-€ |  
							|  |  
							| Programa   |  | 
			
				|  | 
			
				
				| Dirigido a: Curso dirigido a Técnico Superior en Higiene Bucodental o Habilitados y estudiantes de TSHD.
 
 
 | 
			
				
				| Objetivos: Conocer los conceptos de la responsabilidad profesional sanitaria y adquirir los conocimientos necesarios para realizar un informe pericial
 
 
 | 
			
				
				| Profesorado: Almudena Rodríguez Ruiz
Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo.
Directora del departamento de Responsabilidad Civil Sanitaria en Delyser Abogados.
Ponente en el XX Encuentro de ACEPRODENT(Asociación y Centro de Profesionales Dentales).
Autora de diversos artículos sobre Derecho Sanitario en Prensa Especializada.
César Díaz-Toledo Pizarro
Licenciado en Derecho por la Universidad complutense de Madrid.
Director del departamento de Derecho Penal y Compliance.
Profesor del Máster de Acceso a la Abogacía (R. C. U. María Cristina). Universidad Complutense.
Colaborador del área de formación del Colegio de Higienistas Dentales de Madrid.
 
 
 | 
			
				
				| Programa: MODULO 1.- INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD PERICIAL
 
 
MODULO 2.- ELABORACION DE INFORMES PERICIALESPARTE 1.- EL PERITO JUDICIAL
Concepto de peritoClasesRequisitosObligaciones y derechosResponsabilidadÁmbitos jurídicos PARTE 2.- LEGISLACION APLICABLEPARTE 3.- DESIGNACION PERICIAL
Modos de designaciónAceptación del cargoRecusaciones 
MODULO 3.- RESPONSABILIDAD PROFESIONALPARTE 1.- INFORME PERICIAL
ConceptoObjeto del informe PARTE 2.- MATERIAL PERICIAL
Fuentes internas y externasReconocimiento pericialPruebas PARTE 3.- ELABORACIÓN
ContenidoEstructuraRedacción PARTE 4.- RATIFICACION EN EL JUZGADO
Valoración de actividad pericialRatificación del informe 
MODULO 4.- INTRODUCCION A LA VALORACION DE DAÑO CORPORALConcepto de responsabilidadClases de responsabilidadRequisitosConsecuencias 
MODULO 5.- CASOS PRACTICOSSistema de valoración (Ley 35/2015) 
 
 | 
			
				
				|   | 
 |