FICHA CURSO Formación Presencial
VII JORNADAS MULTIDISCIPLINARES EN SALUD ORAL, LA FORMACIÓN NUESTRA GRAN ALIADA

Fecha inicio: 21/10/2023 - Fecha fin: 21/10/2023

PATROCINADO POR:


Lugar de celebración:
CaixaForum - Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid - Metro Estación del Arte – Línea 1, (se recomienda transporte público, parking de pago en Paseo del Prado 48).

Horario:
De 9:00 a 15:00 (Entrega documentación 8:45 h. Se ruega puntualidad). Desayuno incluido

Plazas:100

PRECIOS
Colegiados*: 10.-€
PreColegiados: 10.-€
No Colegiados: 25.-€
Programa
Acreditado con 0,6 créditos por la Comisión de Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad / de Madrid - Sistema Nacional de Salud


Dirigido a:
Curso dirigido a Técnico Superior en Higiene Bucodental o Habilitados, Odontólogos y Estomatólogos.

Objetivos:
  • Dar una perspectiva multidisciplinar al equipo higienista/dentista para la práctica diaria.
  • Adquisición de conocimientos que permitan la promoción y educa¬ción para la salud de los pacientes desde el punto de vista multidis¬ciplinar.
  • Colaboración con otros profesionales sanitarios y no sanitarios en torno a las aportaciones para la atención integral de las personas.
  • Interrelación de las diferentes especialidades de la odontología para la atención integral de los pacientes.


  • Profesorado:
    Luis Miguel Sacristán Sanz
    • Abogado, especialista en Derecho Laboral
    • Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
    • Socio y Director del Dpto. de Derecho Laboral de “Delyser Abogados”.
    • Profesor de Legislación Sanitaria en la Universidad Europea de Madrid.
    • Profesor en el Master de Práctica Jurídica de Colex.
    Cristina Navarro Martín
    • Higienista Dental
    • Técnico superior en higiene dental.
    • Certificado Profesional de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo..
    • Práctica privada en la especialidad de periodoncia e implantes. (Clinica Perio. Clas Center).
    • Secretaria del Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid.
    José Carlos Fernández
    • Logopeda
    • Diplomado en logopedia.
    • Máster en Neurorrehabilitación Cognitiva.
    • Máster en Nutrición Clínica y Salud Pública.
    • Coordinador del área de logopedia en Neuron.
    Nerea Sánchez Pérez
    • Doctora en Odontología
    • Profesora Asociada en Periodoncia, Facultad de Odontología UCM.
    • Profesora del Master de Periodoncia e Implantes, Facultad Odontología UCM.
    • Master en Periodoncia e Implantes UCM.
    • Práctica Privada en Periodoncia e Implantes en Madrid y Talavera de la Reina.
    Gerardo Gómez Moreno
    • Doctor en Odontología
    • Catedrático de la Universidad de Granada de Odontología.
    • Co-director del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Granada.
    • Premio de Excelencia Docente de la Universidad de Granada.


    Programa:

    -De 8:45 a 9:00

    Recepción y entrega de documentación

    -De 9:00 a 10:00

    La/El Higienista dental autónomo: Análisis jurídico

    Objetivo de la ponencia: Analizar las posibilidades jurídicas de la relación laboral de carácter autónomo del higienista dental en la clínica dental. Resumen: Diferenciar la relación laboral por cuenta ajena de la relación especial de autóno¬mos; criterios jurídicos en el ámbito de la clínica dental para determinar la relación laboral como autónoma. Análisis de la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de enero de 2023.

    D. Luis Miguel Sacristan

    -De 10:00 a 11:00

    ¿Algo nuevo en perio?

    Objetivo de la ponencia: Conocer y actualizar, a través de la evidencia científica, las novedades en prevención y mantenimiento de la enfermedad periodontal. Resumen: La enfermedad periodontal es una de las enfermedades crónicas no contagiosas más común en los humanos. Por las consultas dentales pasan muchos pacientes con este tipo de patología. De ahí la importancia de que los higienistas dentales estemos formados y actua-lizados en cuanto a prevención y mantenimien¬to de la enfermedad periodontal. A lo largo de la presentación veremos si hay novedades, cuá¬les son y qué nos dice la evidencia científica.

    Dña. Cristina Navarro Martin

    -De 11:00 a 12:00

    “Importancia del abordaje interdisciplinar en la disfagia” Salud oral y su implicación en las neumonías por aspiración.

    Objetivo de la ponencia: Dar a conocer la importancia de un abordaje conjunto de ambas disciplinas (Logopedas e higienistas dentales) durante la deglución. Resumen: Qué es la disfagia La disfagia en números. Importancia de la higiene oral. Neumonías por aspiración. Abordaje conjunto. Pautas para familiares y profesionales.

    D. José Carlos Fernández

    -De 12:30 a 13:30

    ¿Cómo manejamos la hipersensibilidad en el paciente tratado de Periodontitis?

    Objetivo de la ponencia: Explicar las causas de la hipersensibilidad dentinaria en el paciente con periodontitis antes y después del tratamiento periodontal. Indicar los agentes mecánicos, químicos y factores del comportamiento para tratar la hipersensibilidad dentinaria en estos pacientes. Resumen: La hipersensibilidad dentinaria es una complicación muy frecuente después de la terapia periodontal. Conlleva una disminución en la calidad de vida del paciente y puede afectar a las medidas para el control de placa tan importantes para con-seguir la estabilidad del paciente con periodontitis. En esta ponencia hablaremos, por un lado, de las herramientas de las que disponemos en la clínica dental para el control de la hipersensibilidad dentinaria y por otro, de los agentes químicos de uso en casa (dentífricos y colutorios) más efectivos para su manejo de acuerdo a la evidencia científica, así como qué trucos podemos enseñar a los pacientes para reducir este molesto efecto secundario en su día a día.

    Dra. Nerea Sánchez Perez

    -De 13:30 a 14:30

    COVID persistente, EPOC y asma: ¿cómo debe actuar el higienista dental ante estos cuadros respiratorios?

    Objetivo de la ponencia: Conocer qué considera¬ciones debe tener en cuenta la/el higienista dental en el tratamiento odontológico de pacientes con:

    -Sintomatología respiratoria por COVID persistente.

    -Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

    -Asma.

    Resumen: La prevalencia de pacientes con COVID-19 persistente se sitúa en torno al 10% de los que lo han padecido. Estamos tratando a pacientes en la clínica dental con este complejo sintomático que afecta a pacientes que han padecido COVID-19 y que permanecen con sintomatología después de la fase aguda, tras 4-12 semanas.

    Los pacientes con EPOC han aumentado desde 1980, especialmente en varones. Se estima que en los próximos años aumentará la prevalencia de EPOC, debido al envejecimiento de la población y de la evolucio´n del tabaquismo.

    En relación con el asma, en los u´ltimos 20 años su prevalencia ha aumentado, del mismo modo que la atopia y otros cuadros ale´rgicos, especialmente en edades pediátricas.

    Debido a la magnitud de estas patologías, incapacidad, morbilidad asociada y repercusión sobre el entorno se van a explicar las consideraciones que se deben tener presentes antes, durante y después del tratamiento odontológico en estos pacientes por parte del higienista dental.

    Dr. Gerardo Gómez-Moreno

    Cierre de las jornadas y entrega de cheque solidario.




    (*) COLEGIADOS DE LOS COLEGIOS DE HIGIENISTAS DENTALES DE MADRID, EXTREMADURA, CASTILLA LA MANCHA, GALICIA Y VALENCIA.(*) ASOCIADOS DE ASOCIACIÓN PROF. DE HIGIENISTAS DENTALES DE ARAGÓN, ASOCIACIÓN MURCIANA DE HIGIENISTAS BUCODENTALES Y AHIADEC
    AVISO LEGAL Y CONDICIONES     POLÍTICA DE PRIVACIDAD    POLÍTICA DE COOKIES

    COLEGIO

    Presentación
    Normas
    Junta de Gobierno
    Organización Colegial
    Colegiación
    Memoria anual
    Premio "Marisa Casares"
    Dónde estamos
    Contacto

    COLEGIADOS

    Cómo colegiarme
    Acceso área privada
    Formación
    Biblioteca
    Bolsa de empleo
    Revista Higienistas
    Cerca de ti
    Blog

    CIUDADANOS

    Conoce a tu higienista
    Publicar oferta de empleo
    Directorio de colegiados
    Centros de estudios oficiales
    Enlaces de interés
    Dónde estamos
    Contacto
    Blog
    © Colegio Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid, 2016